Bienvenidos a nuestra web
FILOSOFOS NATURALISTAS
-Tales de Mileto
-Anaximandro
-Anaximenes
-Pitagoras
-Empedocles
-Los atomistas
TALES DE MILETO .jpg)
.jpg)
Filosófo y matemático griego; en su juventud viajó a Egipto donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis y astronoma;dirigió en Mileto una escuela de náutica, en la cual construyó un canal para desviar las aguas del Halis y dio acertados consejos políticos, es conciderado uno de los siete sabios de Grecia.
Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden;sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la cual era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella.
Para llegar a esa conclucion Tales se planteó la siguiente cuestión: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado lo hace en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia, piedra, cobre, ambas? ¿Cualquier sustancia puede transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos diversos de una misma materia?
Tales consideraba que esta última cuestión sería afirmativa, puesto que de ser así podría introducirse en el Universo un orden básico; quedaba determinar cuál era entonces esa materia o elemento básico.
ANAXIMANDRO.
Filósofo, geómetra y astrónomo griego discípulo de Tales, se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje, También se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como la fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste.
Anaximandro decia, que el hombre procede de un fenómeno húmedo,por lo cual el hombre tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a otros animales primitivos; razon por la cual podría ser considerado como el primer cosmólogo y antecesor de la teoría del evolucionismo.
Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé", no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
Anaximandro decia, que si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente había de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna materia particular. Siendo su principio, su comienzo, su fuente, había de ser algo necesariamente distinto;por lo cual debia ser una sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna; la cual da origen a todas las otras cosas, y están sujetas a nacimiento y desaparición, por la fuerza de los contrarios presentes en ellas: caliente y frío, húmedo y seco, etc.
ANAXIMENES. .jpg)
Filósofo griego;fue miembro de la escuela milesia.
Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo incorpóreo. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
Con estas dos nociones, Anaxímenes explica los cambios de la naturaleza.Segun él,el mundo entero está envuelto en el aire como en su propia alma. La misma alma humana, fundida en el alma del mundo, es también aire. De esta manera concibió el mundo como un ser vivo, análogamente a como concebía el alma de los hombres: «De la misma manera que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero.»
Segun la concepción de Anaximenes, la Tierra es plana y flota, pero no ya sobre el agua, como pensaba Tales, sino en el aire; sostuvo también que los astros no se mueven bajo la Tierra sino en torno a ella.
PITAGORAS..jpg)
.jpg)
Filósofo y matemático griego;viajo a Mileto,luego a Fenicia y a Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía.
Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder.
La comunidad liderada por Pitágoras,termino por convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en Metaponto.
La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica; con respecto a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según esta, las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen.
Para ello, era necesario observar numerosas reglas de purificación, por ejemplo, la abstinencia de la carne, así como diversas normas rituales y morales; y con respecto a la matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio de todas las cosas.
Este hecho lo argumentaba diciendo que los números tenían un sentido genérico y decisivo en la construcción del cosmos. El comienzo es lo Uno (monas), es indeterminada y de naturaleza divina, semejante al apeiron de Anaximandro. De lo uno limitado (denominado así porque no es aún una dualidad numérica o completa, pues lo uno no es el uno cuantitativo, sino un género supremo), surge la díada indefinida (aoristos duas). Pues de la unión de estos dos surge el uno y el dos numérico, es decir, de lo uno el uno y de lo uno y de la díada indefinida el dos. Por extensión surgen los demás números.
EMPEDOCLES. 

Filósofo y poeta griego, a diferencia de los milesios, quienes sostenían que había un Principio Único de Todas las Cosas, Empédocles sostenía que había cuatro substancias fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Todas las cosas se forman por mezcla y separación de estos cuatro elementos.
Estos elementos, según Empedocle "eternamente subsistentes y no engendrados", son indestructibles, no nacen ni perecen, y por la mezcla de sus partículas con las de los otros tres elementos se forman las diversas cosas que conocemos. El devenir es cambio por reunión y separación de partículas, pero, con propiedad, nada nace y nada muere. “No se da nacimiento de ninguna de las cosas mortales, ni un acabarse en la maldita muerte, sino sólo mezcla y cambio de las cosas mezcladas.”
Las substancias primigenias son puestas en movimiento por las dos fuerzas originarias, el amor y el odio. “Ya surge de muchos algo uno, ya se disocia de nuevo, y este cambio constante nunca termina. Ya se reúne todo en uno en el amor, ya se separan las cosas particulares en el odio de la contienda.” El proceso del devenir del mundo recorre cíclicamente cuatro etapas, de un modo regular y automático: en la primera, domina el amor y no hay separaciones; en la segunda, la unidad se rompe en pedazos y va en aumento la multiplicidad movida por el odio; en la tercera, el odio se impone y sólo se da separación; en la cuarta, el amor va generando una unidad cada vez mayor hasta que todo retorna a la primera etapa.
En su concepción del hombre, Empédocles se mueve en la línea de los pitagóricos. Sostiene que las almas estaban originariamente con los dioses en el Mundo de los Espíritus y que, por alguna razón (culpa), cayeron a este mundo. Las almas deben pasar por una serie de reencarnaciones para recuperar su pureza y poder así regresar a su condición originaria.
LOS ATOMISTAS

El punto de partida de la filosofía atomista es la existencia de partículos invisibles e indivisibles que se mueven eternamente en el vacío.
Están de acuerdo con los eleatas en que estas partículas no nacen ni perecen y que son eternas y denominan a tales particulas como AtomoS; los atomistas, aunque aceptan que los átomos son eternos, es decir, ingénitos e imperecederos, al mismo tiempo, defienden tambien que los átomos (ser) son móviles y que existe el vacío;el cual les permite a los atomistas hacer frente al problema de la identificación del no-ser con la nada.
Los Atomistas, fue fundado por Leucipo y Empedocles, y desarrollado por Demócrito
La filosofía atomista se caracteriza por:
1.Los primeros principios (atomos) son seres corporeos y homogeneos.
2.Los átomos son tan pequeños que son invisibles
3.Los átomos por tanto, son indivisibles, sólidos, homogeneos, infinitos en número y en figura estarían dispersos ( moviéndose ) por todo un vacío infinito, aunque en sí mismos no existiría el vacío.
4.Los átomos difieren unos de otros, no por su materia, sino por su forma, por su orden, y por su posición; por lo que las diferencias cualitativas de los objetos dependen unicamente por sus aspectos cualitativos y locales.
LEUCIPO.
Filósofo griego;el cual formuló las primeras doctrinas atomistas, que serían desarrolladas por Demócrito, Epicuro y Lucrecio: "la consideración racional y no puramente empírica de la naturaleza; la consideración del ser como múltiple, material, compuesto de partículas indivisibles (átomos); la afirmación de la existencia del no-ser (vacío), y del movimiento de los átomos en el vacío; la concepción determinista y mecanicista de la realidad; y la formación de los mundos mediante un movimiento de los átomos en forma de torbellino, por el cual los más pesados se separan de los más ligeros y se reúnen en el centro formando la Tierra."
Leucipo consideraba que la Luna era el astro más cercano a la Tierra, y el Sol el más alejado, reservando para el resto una posición intermedia entre aquéllos.
Particularmente, postula, al igual que Demócrito, que el alma está formada por átomos más esféricos que los componentes de las demás cosas. Niega la génesis y la corrupción, formas de cambio que eran aceptadas casi por la unanimidad entre los filósofos presocráticos; ademas, fúe el primero en pensar dividir la materia hasta obtener una partícula tan pequeña que no pudiera dividirse más.
DEMOCRITO.
Filósofo griego, llamado el «filósofo risueño» por su eterna y amarga sonrisa ante la necedad humana.Demócrito parecía albergar, desde luego, ideas muy peregrinas; le preocupaba, por ejemplo, hasta dónde se podía dividir una gota de agua, podíamos ir obteniendo gotas cada vez más pequeñas hasta casi perderlas de vista. Pero ¿había algún límite? ¿Se llegaba alguna vez hasta un punto en que fuese imposible seguir dividiendo?
Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío: los átomos se mueven de una forma natural e inherente a ellos y, en su movimiento, chocan entre sí y se combinan cuando sus formas y demás características lo permiten; las disposiciones que los átomos adoptan y los cambios que experimentan están regidos por un orden causal necesario. En el universo, las colisiones entre átomos dan lugar a la formación de torbellinos a partir de los que se generan los diferentes mundos, entre los cuales algunos se encuentran en proceso de formación, mientras que otros están en vías de desaparecer.
Los seres vivos se desarrollan a partir del cieno primitivo por la acción del calor, relacionado con la vida como también lo está el fuego; de hecho, los átomos del fuego y los del alma son de naturaleza similar, más pequeños y redondeados que los demás.
La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío.
EPICURO.
Filósofo griego; FUNDO LAescuela del Jardín, en la que se estableció en el 306 a.C. y donde transcurrió el resto de su vida. El Jardín se hizo famoso por el cultivo de la amistad y por estar abierto a la participación de las mujeres, en contraste con lo habitual en la Academia platónica y en el Liceo aristotélico.
La doctrina epicúrea preconiza que el objetivo de la sabiduría es suprimir los obstáculos que se oponen a la felicidad. La felicidad epicúrea ha de entenderse como el placer reposado y sereno, basado en la satisfacción ordenada de las necesidades elementales, reducidas a lo indispensable.
La ética epicúrea se completa con dos disciplinas: la canónica (o doctrina del conocimiento) y la física (o doctrina de la naturaleza). La primera es una teoría de tipo sensualista, que considera la percepción sensible como la fuente principal del conocimiento, lo cual permite eliminar los elementos sobrenaturales de la explicación de los fenómenos; la causa de las percepciones son las finísimas partículas que despiden continuamente los cuerpos materiales y que afectan a los órganos de los sentidos.
LUCRECIO.
Poeta y filósofo; seguidor de Epicuro y de los atomistas griegos y en su poema De rerum natura, sObre la naturaleza de las cosas, expuso una visión mecánica del universo recogiendo y embelleciendo las ideas de estos. Aunque el interés de Lucrecio no era el problema físico, sino la exposición de una filosofía determinada, en su obra hace una descripción de la naturaleza y expone sus teorías sobre el comportamiento de la materia: el viento el calor, el frío, el fuego, el color de las cosas, el trueno y los relámpagos, los volcanes, etc.
para Lucrecio, toda la Naturaleza se compone de dos cosas: los cuerpos y el vacío en el que estos están situados y en cuyo seno se mueven...". Siguiendo las ideas de Demócrito, Lucrecio además sostuvo que todos los cuerpos estaban formadas por átomos. De forma que todo el universo estaría formado exclusivamente por átomos y espacio vacío, y así "las cosas no pueden surgir de la nada y, si han surgido, no pueden volver a la nada".
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.